O Perspectivismo Ameríndio Razones de ser latinoaméricano


   El materialismo histórico desarrollado por Walter Benjamin no concidera (imagino que por razones puramente eurocéntricas) lo que se estaría desarrollando en América Latina, con lo cual parte de nuestra integración a la cultura occidental, pasa por reconocernos herederos, España mediante, del legado cultural clásico traido al nuevo mundo por los conquistadores.
  
 La perspectiva con que desde la América meridional mira la cultura occidental sigue siendo la que desde Europa se nos permite, no quedan excentos los norteamericanos, quienes practican una anglofilia a veces patética. Se advierten nuevas perspectivas sobre las lecturas que se pueden desarrollar sobre el encuentro de dos civilizaciones opuestas en su formación y desarrollo. 
   
  "Ser hijos de la yuca" (frase escuchada por primera vez al Prof. Jorge Romero León) es nuevamente repetido por Eduardo Viveiros de Castro, antropologo brasilero creador del Perspectivismo ameríndio. Socioeconómicamente somos naciones cuyo desarrollo se ha basado en la extracción de materias primas y no en la producción de materias terminadas, los niveles de desarrollo tecnológico entre América Latina y el mundo desarrollado occidental encuentran una brecha casi insalvable, los movimientos políticos populistas a ambos lados del Atlántico son una epidemia que genera mayor tribalismo y exacerba la tesis benjaminiana del Mesías político, ese supuesto salvador de la crisis generada por el error salido de la interpretación miope que del concepto de democracia, que tanto los estados como sus pobladores han tenido.

   La interpretación del sujeto latinoamericano, leyendo el perspectivismo ameríndio, se debe abordar desde el origen mestizo y híbrido de la génesis americana. Desde un inicio hablamos de Incas, Mayas, Aztecas, Caribes, y un largo etcétera de etnias propias del continente que fueron en algunos casos exterminadas, y en otros "blanqueadas" o africanizadas, con lo cual las perspectivas  que el ser latinoamericano puede tener sobre su futuro pasan por ese aspecto rizomático de la yuca, esa facilidad de crecer a partir de los "retazos" de una raíz.
  
 La idea de cultura latinoamericana podría combinar la canalización del instinto, para controlar o regular el instinto, esto con el fin de lograr el lugar del ser latinoamericano en el contexto actual y moverse hacia nuevos paradigmas de interpretación. Un poco como lo veía Andrés Bello cuando intentaba controlar lo dionisíaco (caos) por medio de lo apolíneo (control).
   
  Esta idea de cultura pasa por aceptar cada especie como el centro de la conciencia-contexto.

Comentarios