Miguel Angel Ríos El Mapa como Historia


Mapa - Historia - Experiencia
La experiencia se mueve con uno, asi mismo la historia.

   Cuando se trata de bordear los estudios sobre la literatura, se transitan la lingüística, la sociología, la filosofia y hasta la antropología, los mapas se extienden a medida que se atreven a cruzar las fronteras.

   La experiencia de leer pasa por buscar un contexto idóneo, Hanni Ossot ya lo advertía en su libro Cómo leer la poesía, mucho del análisis que se puede generar para el estudio de las formas literarias pasa por el contexto, sea este histórico, cultural, social o regional.

   Un estudio serio de la literatura siempre lleva un poco de todo, ahora una crítica es más bien una postura simplista de uno de los contextos, algunas veces libre de polvo y paja, otras muy sesgada por la experiencia del crítico.

   Sin embargo, desde donde nos colocamos para estudiar la literatura no nos libra de ese sesgo crítico que todos llevamos por dentro; sino, de que otra manera podemos contrastar visiones, posturas, opiniones. Las teorías y sus derivas han avanzado en parte por esa localidad sesgada de quien estudia/lee un texto.

   Un mapa trazado sea antiguo, en papel, digital o satelital, no abandona el hecho de plasmar, trazar, dibujar unos límites y unas coordenadas para ubicarse dentro de un espacio, en parte desconocido, en parte ya visitado.

Comentarios